Un barco científico buscaba minerales y encontró agua dulce “secreta” bajo el mar

Un barco científico buscaba minerales y encontró agua dulce “secreta” bajo el mar
September 8, 2025

LATEST NEWS

Un barco científico buscaba minerales y encontró agua dulce “secreta” bajo el mar

En las profundidades del pasado geológico de la Tierra, un paisaje congelado se convirtió en un paisaje marino a medida que el hielo se derritió y los océanos se elevaron frente a lo que es hoy el noreste de Estados Unidos.

Hace casi 50 años, un barco del gobierno estadounidense que buscaba minerales e hidrocarburos en la zona perforó el lecho marino para ver qué encontraba.

Descubrió, entre otras cosas, gotas para beber bajo las profundidades saladas: agua dulce.

Este verano, una expedición de investigación global, la primera de su tipo, dio seguimiento a esa sorpresa. La Expedition 501 (Expedición 501) perforó en busca de agua dulce bajo el agua salada de Cape Cod y extrajo miles de muestras de lo que ahora se cree que es un enorme acuífero oculto que se extiende desde Nueva Jersey hasta Maine, al norte del país.

Es apenas uno de los muchos depósitos de “agua dulce secreta” que se sabe que existen en zonas poco profundas de aguas saladas de todo el mundo y que algún día podrían aprovecharse para saciar la creciente sed del planeta, dijo Brandon Dugan, codirector científico de la expedición.

“Necesitamos explorar cada posibilidad que tengamos para encontrar más agua para la sociedad”, agregó Dugan (geofísico e hidrólogo de la Escuela de Minas de Colorado) a periodistas que recientemente pasaron 12 horas en la plataforma de perforación. Los equipos de investigación buscaron en “uno de los últimos lugares donde probablemente buscarías agua dulce en la Tierra”.

La Expedición 501 perforó en busca de agua dulce (Facebook).

La encontraron y analizarán casi 50.000 litros en sus laboratorios de todo el mundo en los próximos meses. Su objetivo es resolver el misterio de su origen (si el agua proviene de glaciares, de sistemas de aguas subterráneas conectados con tierra firme o de alguna combinación).

El potencial es enorme. También lo son los obstáculos para extraer el agua y la incertidumbre sobre quién es su propietario, quién la utiliza y cómo extraerla sin dañar excesivamente la naturaleza. Seguramente tomará años llevar esa agua a tierra firme para uso público a gran escala (si es que siquiera es factible).

¿Por qué intentarlo? En tan solo cinco años, según la ONU, la demanda mundial de agua dulce superará la oferta en un 40%. El aumento del nivel del mar debido al calentamiento global agota las fuentes costeras de agua dulce, mientras que los centros de datos que impulsan la inteligencia artificial y la computación en la nube consumen agua a un ritmo insaciable.

Ciudad del Cabo, Sudáfrica, estuvo peligrosamente cerca de quedarse sin agua potable para sus casi 5 millones de habitantes en 2018, durante una sequía épica de tres años. Se cree que ese país también cuenta con una bonanza de agua dulce submarina costera, y existe al menos evidencia anecdótica de que todos los continentes podrían tenerla.

La isla del Príncipe Eduardo, en Canadá; Yakarta, en Indonesia; y Hawai se encuentran entre los lugares donde las reservas de agua dulce estresadas coexisten con posibles acuíferos submarinos.

Y aquí entra la Expedición 501: una colaboración científica de 25 millones de dólares entre más de una docena de países, respaldada por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) del gobierno de Estados Unidos y el European Consortium for Ocean Research Drilling (Consorcio Europeo para la Perforación para Investigaciones Oceánicas). El dinero estadounidense de esta colaboración se obtuvo antes de los recortes presupuestarios exigidos por el gobierno del presidente Donald Trump.

Los científicos se embarcaron en el proyecto con la creencia de que el acuífero submarino del que tomaban muestras podría ser suficiente para satisfacer las necesidades de una metrópolis del tamaño de la Ciudad de Nueva York durante 800 años. Encontraron agua dulce o casi dulce a profundidades superiores e inferiores a las que anticiparon bajo el lecho marino, lo que sugiere una reserva aún mayor.

Perfora, perfora, por agua

Su trabajo en el mar se desarrolló durante tres meses desde el Liftboat Robert (barco elevador Robert), una embarcación oceánica que, una vez en el lugar, baja tres enormes pilares al lecho marino y se asienta sobre las olas como plataforma. Normalmente, presta servicio a yacimientos petrolíferos y parques eólicos en alta mar. Pero esta misión de perforación fue diferente.

Poco después de que el Robert llegara al primero de tres sitios de perforación el 19 de mayo, las muestras extraídas del fondo marino registraron una salinidad de tan solo 4 partes por mil. Eso está muy por debajo del contenido promedio de sal de los océanos (35 partes por mil), pero aún demasiado salobre para cumplir con el estándar estadounidense de agua dulce de menos de 1 parte por mil.

Científicos con muestras de agua tomadas (AP).

“Cuatro partes por mil fue un momento eureka”, dijo Dugan, porque el hallazgo sugería que el agua debió haber estado conectada a un sistema terrestre en el pasado, o que aún lo está.

En los próximos meses de análisis, los científicos investigarán diversas propiedades del agua, incluidos qué microorganismos vivían en las profundidades, qué utilizaban como nutrientes y fuentes de energía, y qué subproductos podrían generar. En otras palabras, si el agua es segura para el consumo o para cualquier otro uso.

También se utilizarán técnicas para determinar si el agua provino del deshielo glacial hace miles de años o si aún proviene de formaciones geológicas laberínticas desde tierra firme.

Tras seis meses de análisis de laboratorio, todos los equipos científicos de la Expedición 501 se reunirán de nuevo (esta vez en Alemania) para un mes de investigación colaborativa que se espera produzca hallazgos iniciales que indiquen la edad y el origen del agua.

Mirá también

El árbol mágico que canta los números que van a salir en la lotería

Mirá también

Una corredora indígena ganó una ultramaratón de 63 km vestida con sandalias y pollera

Mirá también

Crearon el primer robot humanoide del mundo capaz de procrear un bebé humano

Share this post:

POLL

Who Will Vote For?

Other

Republican

Democrat

RECENT NEWS

Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Primera de hoy, sábado 20 de septiembre

resultado del sorteo de la Primera de hoy, sábado 20 de septiembre

cuántos son los millones que intentará cazar

cuántos son los millones que intentará cazar

Las Naciones Unidas denunciaron la "detención arbitraria" del gendarme Nahuel Gallo por el chavismo en Venezuela

Las Naciones Unidas denunciaron la “detención arbitraria” del gendarme Nahuel Gallo por el chavismo en Venezuela

Dynamic Country URL Go to Country Info Page