opacidad y dudas por los fondos de la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional

opacidad y dudas por los fondos de la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional
September 19, 2025

LATEST NEWS

opacidad y dudas por los fondos de la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional

En uno de los audios en los que Diego Spagnuolo denunció el presunto esquema de coimas que salpica a Karina Milei y a los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem, se lo oyó sentenciar la siguiente frase: “Le sacaron la caja a Diana Mondino, fijate los quilombos que están teniendo”.

Desde entonces, esos dichos que el ahora ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad mencionó en segundo plano a sus comentarios centrales -los de las presuntas coimas para Karina y los Menem- generaron profundo interés en la llamada Agencia de Inversiones y Comercio Internacional que, efectivamente, la hermana del Presidente Javier Milei le arrancó a la Cancillería el año pasado, apenas empezaron a vaciarle el poder a Mondino.

La rebautizada AAACI pasó a la órbita de la Secretaría General de la Presidencia y con ella una de las caja del Estado que menos rendiciones se ve exigida a hacer. Heredera de la vieja Fundación Exportar, que nació en los noventa con el auge y el marketing del comercio exterior, manejada eficientemente por distintos ministerios, con exceso de empleados por un tiempo y devuelta después a la Cancillería, siempre tuvo fallas en su objetivo principal: ayudar al sector privado en la promoción comercial, conseguir negocios para el país, organizar ferias y misiones comerciales en el exterior.

Hoy, su funcionamiento y el manejo de la caja es objeto de críticas por su opacidad y falta de evidentes resultados. Por empezar, tras sacársela a la Cancillería, en junio de 2024, el presidente Milei y Karina Milei pusieron al frente de la misma a su amigo, el actor Diego Sucalesca. Es su presidente, tiene muy buenos modos pero sin experiencia en materia comercial. Pero quien maneja la AAAIC es el ex militante de La Coordinadora radical Sergio Pardo. Se dice que entre sí tienen muy mala relación y que eso perjudica una gestión de por sí pobre.

En el ambiente empresario se acusa a la agencia de haber dado un salto presupuestario en 2024, cuando pasó a depender de la Secretaría General de la Presidencia, o sea, de Karina Milei. De ella se conocen con la agencia al menos tres viajes comerciales que fueron por demás curiosos porque ella es secretaria general de la Presidencia, es decir, tiene otro cargo.

Pero también se puede entender en el hecho de que buscó darle una impronta al apellido: uno de los viajes fue a San Pablo, junto al ministro de Economía, Luis Caputo. Fue organizado por el embajador Luis María Kreckler. Otro a Berlín organizado por el embajador Fernando Brun, a quien Karina le dio la Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería. Hizo otro viaje a Canadá. Se desconocen los resultados de todos ellos.

Los empresarios afirman que el presupuesto trepó a más de $12.800 millones, cuatro veces más la cifra de 2024, que ya venía con un nivel de deuda de al menos 4 millones de dólares de la gestión de Alberto Fernández.

Informes no oficiales afirman que AAAICI administra $25.898 millones. Pero en el organismo lo desmienten. Reconocen que a principios de 2024, la entidad enfrentaba una situación crítica por una deuda que complicaba su operatividad y que para subsanar eso, se implementó un plan de saneamiento financiero con restricciones presupuestarias y una contracción en las actividades de promoción, que según las autoridades “logró revertir los resultados deficitarios a un superávit considerable a fin de año”.

Afirman que en enero de 2024, la situación de la Fundación “era crítica”, con un patrimonio neto negativo que al 31 de diciembre de 2023 ascendía a -$2.043 millones y arrastraba un resultado deficitario de más de $6.339 millones

En la agencia aseguran haber superado los “problemas” y que el presupuesto 2024 es un 24% menor que el de 2023, contrariamente a lo que dicen los críticos. Con “balance 2023 que presentó déficit” y “superávit en 2024”

Señalan: el aporte estatal promedio en anual 2024–2025 fue de $20.392 millones con un aporte real de $12.758 millones, y en 2023 de $16.741 millones. “La Fundación recibió un 24 por ciento menos que el promedio histórico”. Son estas cifras suministradas por la oficina de prensa ante la pregunta de Clarín.

Otro tema son las desconocidas actividades de la agencia. Además, las restricciones económicas que tiene el país, los recortes presupuestarios y el discurso anti Estado del Presidente -quien dijo que los negocios debían ser asuntos entre empresas-, llevan a preguntar cuál es el sentido de esta agencia con una abultada caja para viajes de funcionarios.

El sitio oficial de la Agencia de Inversiones (https://www.inversionycomercio.ar/) no permite avanzar para leer actividad alguna. Cada click y en los distintos items no se puede avanzar porque simplemente están vacíos de contenido.

Desde la agencia se informó lo siguiente en un capitulo titulado “Hitos de la Agencia”. Entre julio de 2024 y junio de este año, a más de 1.360 empresas argentinas a 78 ferias llevadas a cabo en 25 destinos del mundo. Afirman que hubo 80% más de ferias y rondas de negocios con “potenciales de negocios” de más del 60%. En Argentina no se publicitaron.

Afirman que recibieron el premio “al mejor stand en la feria más importante del sector petrolero de los Estados Unidos (OTC Houston 2025)”.

Y que capacitó a 3.400 empresarios. Creó también el Programa de Internacionalización de Empresas, que potencia el ingreso de productos y servicios de empresas argentinas a los mercados estratégicos del mundo.

En ese sentido, la Agencia impulsó la apertura de nuevas verticales de negocios en el mundo: biotecnología, alimentos orgánicos, agronegocios, deportes y arte.

Afirman que Sucalesca tuvo actividades con empresarios de Estados Unidos, España, Italia, Francia, Canadá, Chile, Brasil, China y Emiratos Árabes Unidos ofreciendo sobre todo inversiones a través del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que se lanzó en 2024 tras la llamada Ley Bases.

Share this post:

POLL

Who Will Vote For?

Other

Republican

Democrat

RECENT NEWS

el Gobierno reúne a la nueva mesa política nacional en medio de las críticas de la oposición

En el Gobierno oscilan entre el desconcierto y las críticas a la oposición por la incertidumbre electoral

las estrellas del tenis mundial frente a frente en San Francisco

las estrellas del tenis mundial frente a frente en San Francisco

Cristiano Rattazzi advirtió por el riesgo país, elogió a Milei y pidió menos soberbia al Gobierno

Cristiano Rattazzi advirtió por el riesgo país, elogió a Milei y pidió menos soberbia al Gobierno

Dynamic Country URL Go to Country Info Page