El radicalismo perdió la organicidad y fue un ‘sálvese quien pueda’

"El radicalismo perdió la organicidad y fue un 'sálvese quien pueda'"
November 3, 2025

LATEST NEWS

El radicalismo perdió la organicidad y fue un ‘sálvese quien pueda’

Sin una estrategia nacional unificada, la UCR tuvo el domingo pasado una de sus peores elecciones y las consecuencias las enfrentará en el Congreso, donde perdió bancas en ambas Cámaras. El ex senador, ex presidente del Comité Nacional y socio fundador de Cambiemos, Ernesto Sanz, sentencia que “el radicalismo perdió la organicidad y fue un ‘sálvese quien pueda'” pero tiene “la esperanza de que se puede reconstruir”. En medio de la crisis interna el partido debe enfrentar, en un mes, la renovación de autoridades.

-¿Le enoja escuchar comentarios de que el radicalismo dejó de existir?

-Me duele. Mucho. Pero no quiero caer en revolear culpas ni hablar de determinadas personas, no me quiero detener en eso. He pasado otras veces por esto, donde después de una elección atroz los dirigentes aprovechan para descargar todo su odio, rencor, bronca contra otros dirigentes. Pero me niego. Porque tengo pasión y la esperanza de que se puede reconstruir, de que el radicalismo no va a morir, no tiene que morir, no puede morir. Porque el sistema democrático lo necesita. Y prefiero que ese sea el mensaje que le quede al que lea esta nota. Ahora, ¿esto va a venir regalado? No. Hay que arremangarse, sentarse en una mesa y decidir. “Señores, ¿queremos seguir formando parte de este club o queremos hacernos socios de otro club?” Y si queremos seguir siendo socios de este club: bueno, hay que pagar la cuota social, hay que venir a la reunión, hay que cumplir el estatuto…

-¿Qué lugar tienen los gobernadores, que se aliaron a La Libertad Avanza, en esa reconstrucción?

-Los gobernadores tienen que definir qué es lo que quieren hacer. Pero los legisladores que no tienen gobernadores también tienen que definir qué quieren. Los mandatarios tienen sus urgencias pero ninguno de ellos vale por sí solo lo que valen dentro de una organización política. Entonces, a ellos también les debe importar recuperarlo. Porque si no caemos en la trampa de muchos dirigentes políticos de hoy, incluso muchos radicales, o que se dicen radicales, que es militar intereses sectoriales en vez de ideas y valores. Y esto se ha visto en votaciones del Congreso. Como no tienen a quién rendir cuenta son ellos y van para allá o van para acá, arreglan con uno o con otro, les da lo mismo.

-¿Hay lugar para los partidos en la forma actual, polarizada, de hacer política?

-La política Argentina en el último tiempo se construyó en base a dos motores negativos: el odio y el temor. El odio a Milei y el temor a que vuelva Cristina. Eso solo le sirvió a los extremos para mantenerse vivos. El 7 de septiembre ganó un extremo en la Provincia y un mes y medio más tarde ganó el otro extremo a nivel nacional. Se nutren, se retroalimentan. Sirven para explicar la coyuntura de la elección, pero no para lo que viene, que tiene que ser un modelo estable de progreso y crecimiento. Acá está haciendo falta el combustible de la esperanza y eso está vacante. Y paradójicamente, frente al avance de la anti política, la esperanza es la política. Ahora, discutamos qué política, con qué político.

-¿No es lo que intentó Provincias Unidas?

-Yo no sé si lo intento. A ver, probablemente lo haya intentado, pero a mí me parece que Provincias Unidas fue una organización que respondió mucho más a intereses subalternos que tenían que ver con la proyección de algún dirigente o la consolidación de algunos operadores de ese mundo, o la consolidación de un esquema defensivo contra el unitarismo del gobierno central. Pero ninguna de esas razones es una buena razón para construir algo sólido al futuro. Y la gente no es tonta y lo advirtió. Te diría que se equivocaron en meterse, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad. Lo que lamento es que esa expectativa que generaron se haya desvirtuado tan rápidamente porque pareciera que eso afecta a la avenida del medio que no la veo por el lado de Provincias Unidas, eso para mí ya no existe.

-¿Cuál debería ser el rol de la UCR en el Congreso de cara a las reformas que vienen?

-El radicalismo va a quedar con un bloque de 10 senadores en el Senado, que es muy importante, pueden ser árbitros de muchas cosas. Acompañar al Gobierno en cosas factibles pero dándole una tónica que no tiene: contenido social, federal… Y podría oponerse al Gobierno si pretende ejercer su poder abusivamente. Pero debemos definir ese Norte. Se perdió la organicidad y en el vale todo no hay autoridad moral para pedirle cuentas a nadie. Y esto es lo que ocurrió, fue un sálvese quien pueda. El problema es que en ese sálvese quien puede hay algunos que se sienten cómodos.

-¿Qué puede ofrecer en este contexto la UCR?

-El radicalismo tiene para aportar valores que hoy están difusos porque la sociedad ha privilegiado otras cosas. El valor de la verdadera libertad, que es la del progreso, de la igualdad, del federalismo, de la movilidad social. Hoy decís esto y parece que sos un tibio, te quedas con tres locos. Pero la lucha sigue porque la elección ya pasó y viene 2027. Hay que ir en busca de representar esos valores porque van a aparecer de nuevo. Porque si al Gobierno le va bien con el combate de la inflación es un mérito permanente, pero ojo porque el modelo económico es el de una sociedad que puede tener más desigualdad, menos movilidad social.

-¿Quién lidera esa reconstrucción? El presidente del Comité, Martín Lousteau fue candidato por Provincias Unidas, los gobernadores fueron en alianza con Milei, Facundo Manes se alejó del radicalismo..

-Primero hay que recuperar el diálogo, encontrar una narrativa y generar esperanza, expectativa. Esas tres cosas se pueden lograr.

-Pero el liderazgo no es menor…

-Hay muchos otros radicales a lo largo y ancho del país, incluso entre los propios gobernadores. Los protagonistas son muy importantes pero lo más importante es encontrar espacio para dialogar. La presidencia del comité termina en un mes. La coyuntura de tener que elegir nuevas autoridades hay que aprovecharla para discutir todo esto. En épocas normales el comité y los bloques del Congreso funcionaban como tres patas unificadas. Hay que recuperar el diálogo entre los actores. Es cierto que hay una crisis de partidos, ya no hay votos cautivos pero no tengo dudas de que tienen que existir para ordenar la oferta electoral. Si no es el festival de los outsiders.

-Milei puede haber sido un emergente coyuntural de un momento especial, de frustración, de bronca, de desencanto. Pero eso no puede ser para toda la vida. Frente a una cultura antipolítica negativa, paradójicamente el camino es más y mejor política. Milei ganó el domingo con un discurso, pero ahora qué está haciendo. Llamando a gobernadores, a Macri. Haciendo política. ¿Cuándo entró en razones? Cuando se lo dijo a Estados Unidos. Le dijeron “todo muy bien, nosotros te vamos a poner la plata, pero vos tenés que conseguir gobernabilidad”. Y acá y en cualquier lugar del planeta eso se consigue con política.

Share this post:

POLL

Who Will Vote For?

Other

Republican

Democrat

RECENT NEWS

Crecen los rumores de compras de reservas por el Gobierno y siguen las dudas sobre el dólar

Crecen los rumores de compras de reservas por el Gobierno y siguen las dudas sobre el dólar

Receta de Lasagna keto

Receta de Lasagna keto

El crudo invierno obligó al Gobierno a ampliar los subsidios al consumo de energía eléctrica

Aprueban un aumento en las tarifas de luz y cambios en la lectura de los medidores

Dynamic Country URL Go to Country Info Page