Crecen los rumores de compras de reservas por el Gobierno y siguen las dudas sobre el dólar

Crecen los rumores de compras de reservas por el Gobierno y siguen las dudas sobre el dólar
November 3, 2025

LATEST NEWS

Crecen los rumores de compras de reservas por el Gobierno y siguen las dudas sobre el dólar

El mercado sigue con atención los pasos del equipo económico. Una semana después del triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas, la lupa está puesta en si acumulará reservas para estabilizar la economía, si mantendrá las bandas cambiarias y si bajará las tasas para reactivar la actividad. En los últimos días hubo señales, incluyendo rumores sobre compras de divisas por las autoridades.

Según fuentes cercanas al Banco Central, el Tesoro compró la semana pasada US$ 232 millones en el mercado de cambios (US$ 175 millones millones el martes y US$ 57 millones el jueves). En la city creen que el Gobierno adquirió divisas, aunque directamente del Banco Central, mientras otros especulan que fue Estados Unidos quien compró dólares. Los datos oficiales hasta el jueves aún no reflejan ninguna compra.

Los rumores surgen en medio de dudas sobre el esquema cambiario. Desde los comicios del 27 de octubre, las acciones y los bonos tuvieron subas sin precedentes, pero el dólar mayorista cerró la semana pasada con una baja menor a lo esperado, en $1.445. Y este lunes subió 2,5% a $ 1.482, el valor más alto desde el jueves previo a la contienda electoral, mientras que el dólar minorista aumentó 1,7% a 1.500 pesos.

El acuerdo firmado con el Fondo en abril habilita al Banco Central a comprar reservas entre las bandas, pero el Gobierno decidió hacerlo cuando el dólar llegara al piso de $ 1.000. Como ello no ocurrió, el Tesoro comenzó a comprar reservas en julio, pero las interrumpió tras la derrota en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, e intensificó la venta de dólares sin poder contener el tipo de cambio.

Sin dólares suficientes, las autoridades pidieron a fines de ese mes un rescate financiero de US$ 40.000 millones a Donald Trump y la intervención inédita con US$ 2.100 millones del Tesoro norteamericano. Ese “enorme respaldo”, como lo calificó el líder de la Casa Blanca, aportó las divisas para sostener las bandas (si bien el dólar tocó el techo) y evitar una crisis mayor en la antesala del domingo electoral.

Ahora, el Gobierno comenzó a enviar las primeras señales de cambio. En un documento previo a las elecciones, el Banco Central anticipó que comprará reservas, y el Presidente dijo que no está “apurado” en eliminar las bandas. “El tipo de cambio flota y pocas veces tocó la banda”, afirmó en A24, pero aseguró que “el Banco Central puede empezar a considerar monetizar la economía comprando dólares“.

“Sobre la acumulación de reservas: para sorpresa nuestra, al menos en las primeras ruedas post elección, el tipo de cambio no bajó tanto, de modo que sigue siendo una incógnita si el esquema de bandas es compatible con que el BCRA o el Tesoro compren muchos dólares (incluso Bessent debería comprar en algún momento sus US$ 2.100 millones, si quiere salir de su posición)”, dijo 1816.

Milei cree que después de la fuerte baja del riesgo país debajo de los 650 puntos desapareció el “riesgo kuka” y es lógico que la gente demande más pesos. Pero la baja de tasas podría reanimar el apetito por el dólar, y la inflación en octubre volvería a superar el 2% mensual. Así las cosas, la compra de reservas le pondría un piso al tipo de cambio, en un contexto donde las reservas bajaron US$ 400 millones desde las elecciones.

Por lo pronto, el economista Fernando Marull estima que el flujo debería ser positivo a pesar de que no haya dólares del agro hasta marzo de 2026 por el adelanto tras la baja de retenciones. La expectativa está puesta en las emisiones de empresas y provincias. La semana pasada, Tecpetrol colocó US$ 750 millones e YPF US$ 500 millones con tasas del 7,7 a 8,7% respectivamente, para refinanciar deuda e inversión de capital

La otra herramienta posible es la emisión de deuda en pesos en el mercado (como los Bonte 2030) y la refinanciación del pago de bonos en enero por US$ 4.500 millones. Si es necesario, Milei dijo que podría usar el swap con Estados Unidos. El tema podría resurgir este miércoles en su viaje a Miami, junto con el préstamo de $ 20.000 millones de Wall Street y la atracción de inversiones.

“Si hay exceso de dólares podrá recomprar el Tesoro o el BCRA, sin cambiar el régimen cambiario, como ocurrió después de la salida del cepo en abril. La duda que tenemos es si el BCRA aprovechará este veranito para terminar de flexibilizar las restricciones cambiarias, sobre todo a empresas. Si el optimismo es grande y hay entrada de capitales, es una buena oportunidad”, dijo un informe de Marull.

Si bien desde el Ministerio de Economía no confirmaron los rumores de compras de reservas, en el sector financiero creen que fueron “amarretes”. Es la misma impresión que tienen sobre la distensión iniciada la semana pasada del apretón monetario mediante un relajamiento tenue de los encajes bancarios. “Lo único cierto que hay es que quieren bajar la tasa de interés”, señalaron en un banco.

Después de la fuerte dolarización (US$ 24.000 millones desde abril a septiembre), la balanza comercial de bienes ayudó a compensar gran parte de la salida inédita de divisas. Ahora, sin los “esteroides” del adelanto de exportaciones, habrá que afrontar pagos de deuda. Este lunes estaba previsto el de US$ 850 millones de intereses al Fondo Monetario, y vencen otros US$ 5.600 millones hasta el 9 de enero.

Share this post:

POLL

Who Will Vote For?

Other

Republican

Democrat

RECENT NEWS

"El radicalismo perdió la organicidad y fue un 'sálvese quien pueda'"

El radicalismo perdió la organicidad y fue un ‘sálvese quien pueda’

Receta de Lasagna keto

Receta de Lasagna keto

El crudo invierno obligó al Gobierno a ampliar los subsidios al consumo de energía eléctrica

Aprueban un aumento en las tarifas de luz y cambios en la lectura de los medidores

Dynamic Country URL Go to Country Info Page