Qué cambió en la Argentina y en el mundo

Qué cambió en la Argentina y en el mundo
November 1, 2025

LATEST NEWS

Qué cambió en la Argentina y en el mundo

Fue un letrero etéreo sobre el histórico edificio ministerial de la 9 de Julio con el perimetrado rostro de Eva Perón en la pared, coronado en la campaña con un cartel luminoso, una franja roja y giratoria que rezaba “Kuka tira piedras”.

Es la risotada sobre la historia.

El edificio del Ministerio es sólido, gris, pétreo, pesado. Es material. El cartel es leve, una proyección, viral, inmaterial, letal.

El edificio es el aparato. El letrero el dispositivo.

Hay un desplazamiento del aparato hacia el dispositivo.

No es superficial la mutación sociopolítica. Hay una transformación profunda.

La boleta única disolvió el histórico fuego del aparato en la provincia de Buenos Aires.

La boleta fue el dispositivo.

Los jefes territoriales no ejercieron su poder de movilización histórico y un dispositivo electoral más simple trastocó décadas de estructuras clientelistas.

Pero el desplazamiento del aparato hacia el dispositivo es más relevante, más extenso.

¿A dónde nos llevará finalmente todo eso?

La CGT es la encarnación del aparato cristalizado y rentable para sus jerarcas y se disuelve y se fragmenta en acuerdos salariales que no existían; casi personales antes que sindicales a la antigua.

El trabajo remoto de miles de jóvenes que cobran desde las terminales lejanas para las que trabajan sin moverse de sus pantallas, revoluciona las estructuras laborales jerárquicas y verticalistas tradicionales.

Algo cambia, pero como en toda transición, nada cambia del todo.

Permanecen caudillos arcaicos y atravesamos un proceso transformacional, nacional pero universal también.

Cambian los medios, pero la sustancia no cambia.

La guerra continúa en los más diversos lugares del planeta. Pero con drones, y digitalizada. Una nueva tecnología liquida a distancia, como los beepers que Israel hizo explotar en los bolsillos de los califas de Hezbollah.

Es la misma guerra de siempre, pero por otros medios.

Y Mc Luhan nos enseñó a todos que el medio es el mensaje.

Como en todo proceso transicional, abundan las paradojas.

Conviven sociedades menos verticalizadas, disociadas en buena medida de la política, con liderazgos fuertes. Trump es el ejemplo mundial.

Ataca la teología política iraní, y la narcopolítica venezolana hiper dogmatizada y matadora, pero opera desde un personalismo global, desafiante e imperativo a la vez.

Milei cambia de piel y de su vociferante agresividad lingüística vira a una racionalidad acuerdista. O, en todo caso, afirma que habrá de virar.

Pero como sea ejerce un liderazgo carismático, que es nuevo y que es tan antiguo como el carisma.

Hay continuidades y fracturas.

El desplazamiento del aparato al dispositivo es espacial también.

Desde la Plaza de Mayo hacia el Movistar Arena.

Son congregaciones militantes pero desde aquel espacio abierto hasta el estadio acotado y sonoramente rocanrolesco hay un movimiento de placas tectónicas en la sociedad.

Milei pasa del dress code negro de Panic Show al traje y la corbata según la ocasión.

Y algo sísmico se mueve.

Cristina Fernández danza en el metro y medio de su balcón de condenada.

Ya no danza en la plaza de Mayo.

Se disuelve el ‘45 cuando “el que te dije salía al balcón”.

¿Se disuelve el peronismo?

No parece tan sencillo afirmarlo, pero sí se revuelve en sus entrañas y podría mudar sus formatos clásicos.

El radicalismo que refundó la democracia se hunde en su falta de nitidez propositiva.

¿Y el kirchnerismo qué propone?

Nada que no sea su momificación troglodita.

Es curioso, paradojal otra vez. Algunos de los voceros ideológicos oficialistas proponen un retorno a la era de hielo, y auspician consignas parecidas a tradición, familia y propiedad. Condenan por igual al aborto bajo cualquier circunstancia, y a la homosexualidad.

Podrían ser curas. Pero se dicen libertarios.

Pero,en principio, los votantes libertarios habrían ingresado en el tiempo de la volatilidad y parecen ajenos a esas interdicciones moralistas. Algunos de los ideólogos del presidente parecen en sus dichos más cercanos a Victoria Villarroel que al presidente,

Y Villarroel transita la soledad del freezer.

Es que rige el principio de incertidumbre.

No se puede medir con precisión el flujo de las partículas discursivas y simbólicas que rigen el devenir de la política. Cuando se supone que una partícula está en un sitio determinado, ya ha migrado hacia otro sitio.

El dispositivo no es un objeto fijo, es una red que se construye y se deconstruye a la vez en dinámicas paradojales.

Fue imprevisto el triunfo del oficialismo nacional en la provincia de Buenos Aires,

Por eso fracasan las encuestas. Cuando miden su objeto o sus sujetos a “medir” ya partieron hacia decisiones imprevisibles.

El que sigue vivo es el viejo Maquiavelo:

Todos ven lo que parece ser, mas pocos saben lo que es.

Porque lo que es, ya no existe, solo existe el acontecer.

Share this post:

POLL

Who Will Vote For?

Other

Republican

Democrat

RECENT NEWS

El Gobierno tantea al nuevo Congreso y analiza los tiempos para volver a la carga con la privatización de Aerolíneas Argentinas

El Gobierno tantea al nuevo Congreso y analiza los tiempos para volver a la carga con la privatización de Aerolíneas Argentinas

Diego Santilli reveló un detalle sobre Karina Milei de la cena que compartieron en Olivos

Diego Santilli reveló un detalle sobre Karina Milei de la cena que compartieron en Olivos

el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

el pronóstico del tiempo para este domingo 2 noviembre de 2025

Dynamic Country URL Go to Country Info Page